top of page

INDICADORES DE DESARROLLO

INGRESO FAMILIAR

El ingreso familiar es el poder de adquisición de una familia, en este ingreso se incluyen todas las ganancias externas, sueldos entre otras. Después estos cambian por los impuestos, pensiones, etc. dando un nuevo valor.

El ingreso familiar per cápita es de 13 085 USD al año. Cifra menor al promedio de 25 908 USD al año de la OCDE.

Se basa en la clasificacion de entre quienes tienen empleo y aquellos que no estan ocupados.

Alrededor del 61% de las personas entre 15 y 64 años de edad en México tienen un empleo remunerado. Esta cifra esta por debajo del promedio de la OCDE (65%).

EMPLEO

 EDUCACIÓN

Se basan en medir y definir cuestiones relacionadas con el desarrollo, niveles de vida y condiciones sociales y funcionamiento de las enseñansas y sus resultados

En México, el 37% de los adultos entre 25 y 64 años han terminado la educación media superior, cifra mucho menor que el promedio de la OCDE de 75%, y una de las más bajas en los países de la OCDE

El estudiante promedio obtuvo una calificación de 417 puntos en lectura, matemáticas y ciencias en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, más baja del promedio de 497.

SALUD

Se basa en la cantidad de años que vive una una determinada poblacion en un determinado periodo
Se basa en la cantidad de años que vive una una determinada poblacion en un determinado periodo

La esperanza de vida al nacer es de casi 75 años, cinco años menos que el promedio de la OCDE de 80 años. La esperanza de vida para las mujeres se sitúa en los 77 años,  y 72 para los hombres.

El nivel de partículas atmosféricas PM10 —partículas contaminantes del aire lo suficientemente pequeñas como para penetrar en los pulmones y dañarlos.

En México es de 29.8 microgramos por metro cúbico, más alto que el promedio de la OCDE de 20.1 microgramos por metro cúbico.

En cuanto a calidad del agua el 67% de las personas dicen estar satisfechas cifra menor que el promedio de la OCDE de 81%

COMUNIDAD

El 77% de las personas creen conocer a alguien en quien pueden confiar cuando lo necesiten, cifra menor que el promedio de la OCDE de 88%

La participación electoral fue del 63% durante elecciones, cifra por debajo del promedio de la OCDE del 68%.

GENERAL

Según los mexicanos, están mas satisfechos con su vida más arriba que el promedio de la OCDE. Segun una encuesta de satisfacción de la vida del 1 al 10, los mexicanos dieron la cifra de 6.7, más alto que el promedio de la OCDE de 6.6

bottom of page